lunes, 22 de abril de 2013

Recinto de Homenaje a Don Benito Juárez


Domicilio completo:         Segundo Patio Mariano, Palacio Nacional

 Teléfonos:                           Tels.: 3688 1259, 3688 1261 y 3688 1371

 Correo electrónico:             visitas_guiadas@hacienda.gob.mx  difusioncultural@hacienda.gob.mx

 Página web:                          www.hacienda.gob.mx/cultura

                                        
Fecha de apertura:              18 de julio 1957

 Descripción breve:            

 El Recinto de Homenaje a don Benito Juárez, en Palacio Nacional, fue inaugurado oficialmente el 18 de julio de 1957 por el presidente Adolfo Ruiz Cortines. Está instalado en el mismo lugar en el que don Benito Juárez vivió en sus últimos años como presidente.

En el Recinto se puede apreciar una serie de objetos personales donados por parientes y amigos para recrear su ambiente familiar; entre ellos está su salón familiar, su despacho y su recámara, ubicada en el sitio exacto donde falleció la noche del 18 de julio de 1872. Cuenta además con documentos oficiales relacionados con su actividad política y una biblioteca especializada en temas del México, en los que Juárez participó de manera determinante como lo son la Reforma, la defensa de la soberanía nacional frente a la Intervención Francesa y la restauración de la República. Estas piezas dan muestra clara de su forma de ser, de actuar y de afrontar la vida en cada uno de los diferentes momentos por los que atravesó.

 
Horarios:       Martes a viernes de 9:00 a 17:00 hrs.

Sábado y domingo de 10:00 a 17:00 hrs.
 
Tarifas:          Entrada libre

 Servicios:     Consulta del acervo del siglo XIX mexicano y archivos históricos

 

                        Presentación de actividades académicas y educativas; y exposiciones temporales y
                        perrmanentes. (consultar cartelera mensual)
 

 Vialidades Cercanas: Metro zócalo
 

Visitas Guiadas en otros idiomas: visitas guiadas en español e inglés, con previa solicitud

Galería de la SHCP.


Domicilio completo:            Guatemala 8, Centro Histórico

 
Teléfonos:                            Tels. 3688 1248  y 3688 1710

 
Correo electrónico:             difusioncultural@hacienda.gob.mx

                 

Página web:                     www.hacienda.gob.mx/cultura


 Fecha de apertura:         Junio de 1980

 Descripción breve:

 
 La Galería de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público está ubicada en la planta baja de una construcción de estilo neoclásico de principios del siglo XIX. En sus muros se pueden apreciar las últimas obras realizadas en 1981 por el pintor Benito Messeguer (fallecido en 1982), El Quijote y Mensajero oportuno.

Este espacio está destinado principalmente a la exposición de obras de jóvenes creadores, por lo que es un lugar obligado para el conocimiento de la plástica representativa del México contemporáneo.
 

 Horarios:       Lunes a domingo de 10:00 a 17:00 hrs.


Tarifas:          Entrada libre

 Vialidades Cercanas: Metro Zócalo y Metro Allende

 

 

Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada


Ubicada en el Antiguo Oratorio de San Felipe Neri,la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada cuenta con valiosos fondos históricos conformados por grandes maestros del pensamiento económico y social que la dirigieron; entre los que se encuentran Jesús Silva Herzog, su fundador, Daniel Cosío Villegas y Agustín Yáñez.
Creada en 1928 para estimular el estudio de las ciencias económicas, la biblioteca tuvo como primera sede la Capilla de la Emperatriz en Palacio Nacional. En 1957 se le dio el nombre de Miguel Lerdo de Tejada, como homenaje a quien ocupó la cartera de Hacienda con los presidentes Ignacio Comonfort y Benito Juárez.
En 1970 se trasladó al Oratorio de San Felipe Neri, otrora Teatro Arbeu, magnífico inmueble restaurado por la Secretaría de Hacienda, cuya fachada barroca constituye un valioso monumento en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
El boletín bibliográfico, reconocida publicación de los años cincuenta y sesenta, constituye uno de los aportes editoriales más significativos de la Biblioteca en el rescate documental de la historia de México. Sus páginas reunieron a un gran número de pensadores e intelectuales que encontraron en esta biblioteca un centro de reunión y reflexión.
La riqueza de sus colecciones bibliográficas en humanidades y ciencias sociales, en especial en historia, y su hemeroteca, la han convertido en una importante fuente de consulta para los investigadores, estudiantes y público en general. Su estantería abierta en sala permite el acceso directo a los lectores.
Entre sus colecciones bibliográficas destacan el Fondo Reservado con más de 25 mil libros de los siglos XVI al XIX; la biblioteca del Dr. Arturo Arnáiz y Freg, donada por el historiador en 1980; la biblioteca de Genaro Estrada, notable humanista y canciller de México, en la que sobresalen obras autografiadas por destacados escritores como Alfonso Reyes y algunos miembros de los contemporáneos; y parte del Fondo Histórico de Hacienda con publicaciones del siglo XIX como circulares, memorias, cuentas del tesoro, presupuestos, leyes y decretos.
Su hemeroteca es una de las más ricas del país. Tiene revistas y periódicos nacionales publicados desde el siglo XIX, entre ellos El Monitor Republicano, El Ahuizote, El hijo del Ahuizote, El imparcial, El Siglo XIX y el Diario Oficial de la Federación desde 1843 a la fecha. Entre las colecciones especiales se encuentra la de los Archivos Económicos, recortes de periódicos de 1928 a 1993 con los grandes temas nacionales, en los que destaca el rubro de temas hacendarios.


Centro Cultural de la SHCP

Es un espacio donde se imparten diferentes disciplinas artísticas. Dentro de sus actividades, se cuenta con cursos de literatura, fotografía y apreciación artística, así como con talleres de danza, baile, artes plásticas, música, expresión corporal, talleres para adultos mayores  y talleres infantiles.

Este centro está ubicado en Avenida Hidalgo 81, Centro Histórico y se encuentra enmarcado en un edificio colonial, que data de finales del siglo XVIII,  frente a la Alameda Central de la Ciudad de México.

Te invitamos a que formes parte de alguno de nuestros talleres

Recrea el espíritu y fomenta la cultura

Informes o Inscripciones

Av. Hidalgo 81, Centro Histórico

Lunes a viernes de 9 a 19 hrs.

Teléfonos: 5148 77 94




Teléfonos:                            Tels.: 5148 77 94

Correo electrónico:                         difusioncultural@hacienda.gob.mx

viernes, 27 de enero de 2012

Museo de Arte de la SHCP, Antiguo Palacio del Arzobispado






HISTORIA
 El predio donde se levanta el actual Museo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público cuenta con más de seiscientos años de historia. En la capital del imperio mexica, fue la sede del templo dedicado a una de sus principales deidades: Tezcatlipoca, dios protector de los guerreros.
Hubo posteriores trabajos de rescate como parte del Programa de Arqueología Urbana que permitieron la delimitación del templo. Para que los visitantes al recinto rescatado tuvieran oportunidad de ver parte del basamento del edificio colonial se restauró una sección de la escalinata poniente del templo de Tezcatlipoca y se excavaron otras zonas del muro que corre de norte a sur.
En 1994 la Secretaría de Hacienda y Crédito Público determinó darle un justo uso al inmueble: convertirlo en un espacio dedicado a la cultura que exhibiera de manera permanente una selección las colecciones Acervo Patrimonial y Pago en Especie, adémas que es un espacio .
 
Servicios adicionales:    Presentación de actividades culturales: música, teatro, danza,   conferencias, presentaciones de libros, exposiciones, talleres de artes plásticas (consultar cartelera mensual)


www.shcp.gob.mx/cultura